Liceo Domingo Santa María Depto. Historia y Ciencias Sociales
“Desde Nuestro Norte ser más y Octavos Básicos
Engrandecer a Chile” Profesoras: Deborah Izuck / Jessica Araya
Guía de Estudio
Nombre:__________________________Curso:________Fecha:__________
“Desde Nuestro Norte ser más y Octavos Básicos
Engrandecer a Chile” Profesoras: Deborah Izuck / Jessica Araya
Guía de Estudio
Nombre:__________________________Curso:________Fecha:__________
· Imperialismo a fines del Siglo XIX
a) Expansión Imperialista: Como ya sabes, el fenómeno imperialista, ha existido prácticamente, durante toda la historia de la humanidad, sin embargo en la época que tiene mayor relevancia es en la Contemporánea, es decir a fines del siglo XIX, principios del siglo XX, por parte de las potencias existentes en Europa. Dicho fenómeno ha tenido distintos estilos y formas de expansión y dominio, pero siempre ha tenido un factor en común: el de tratarse de Estados poderosos que someten a pueblos más débiles, con el fin de satisfacer ciertos intereses
b) Características del Imperialismo: El fenómeno Imperialista implicó una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras. Además, del dominio político, ocupación militar y explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron soberanía. Los sectores que fueron colonizados por parte de los países europeos fueron los continentes de África y Asia. Las causas que dieron origen a este fenómeno fueron: Económicas, Demográficas, políticas e Ideológicas.
c) Grandes Imperios Coloniales: Uno de los más poderoso y grandes imperios de la época, fue el de Inglaterra o británico, el cual contaba con colonias en América, Asia, África y Oceanía. El Imperio británico estaba conformado por territorios destinados a la obtención de materias primas y otros más bien utilizados para albergar a población que emigraba de Inglaterra. Otro Imperio poderoso de la época fue el de Francia, el cual dominó preferentemente el norte de África. A estas dos grandes potencias, le siguen los imperios de Portugal, España, Italia y Alemania.
d) Nuevas Potencias Europeas: A partir de la segunda mitad del siglo XIX, dos grandes potencias, comienzan a surgir; Estados Unidos y Japón. El primero tuvo territorios en Puerto Rico, Cuba, Haití y América Central. El segundo se caracterizó por dominar territorios en China y Rusia.
Actividades
Nombra algunos Imperios que existieron durante el transcurso de la historia humana
Explica la diferencia entre Protectorados y Dominios
Describe y caracteriza las causas que hicieron posible el fenómeno Imperialista a fines del siglo XIX
Explica la diferencia entre Colonias y Dominios
Explica los conceptos de : Imperialismo, Colonias, Potencias, Materias Primas, Carrera Armamentista y Nacionalismo
· Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
a) Rivalidades entre potencias, preparando el escenario para la Gran Guerra:
- Rivalidad Económica y naval entre Gran Bretaña y Alemania
- Rivalidad entre Francia y Alemania por los territorios de Alsacia-Lorena
- Rivalidad entre Rusia y el Imperio Austro- Húngaro por la hegemonía de los Balcanes
- Rivalidad entre las potencias europeas producto del creciente nacionalismo y la carrera armamentista
b) Paz Armada, Alianzas:
- Debido a la tensión existente en Europa, los países van buscando aliados y formando alianzas para protegerse y apoyarse en caso de conflicto
- Triple Alianza: Alemania, Austria- Hungría e Italia
- Triple Entente: Francia, Rusia e Inglaterra
- El detonante de la Guerra fue el asesinato del heredero al trono del Imperio Austro Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando, por parte de un nacionalista serbio.
c) Desarrollo de la Guerra:
- Incorporación de países a ambos bloques (Triple Alianza: Turquía y Bulgaria; Triple Entente: Serbia, Bélgica, Japón Italia, Rumania, Estados Unidos y Grecia)
- La guerra se desarrolla en dos frentes principales: Frente Occidental (frontera francesa), Frente Oriental (frontera Rusa)
d) Consecuencias de la Primera Guerra
- Pérdidas Económicas, destrucción de ciudades y millones de muertos y heridos ( Cambios Demográficos)
- Cambios del mapa político de Europa
- Acuerdos y Tratados de paz; Tratado de Versalles y Creación de la Sociedad de las Naciones
- Conflictos Sociales
- Nuevo rol de la Mujer
a) Expansión Imperialista: Como ya sabes, el fenómeno imperialista, ha existido prácticamente, durante toda la historia de la humanidad, sin embargo en la época que tiene mayor relevancia es en la Contemporánea, es decir a fines del siglo XIX, principios del siglo XX, por parte de las potencias existentes en Europa. Dicho fenómeno ha tenido distintos estilos y formas de expansión y dominio, pero siempre ha tenido un factor en común: el de tratarse de Estados poderosos que someten a pueblos más débiles, con el fin de satisfacer ciertos intereses
b) Características del Imperialismo: El fenómeno Imperialista implicó una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras. Además, del dominio político, ocupación militar y explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron soberanía. Los sectores que fueron colonizados por parte de los países europeos fueron los continentes de África y Asia. Las causas que dieron origen a este fenómeno fueron: Económicas, Demográficas, políticas e Ideológicas.
c) Grandes Imperios Coloniales: Uno de los más poderoso y grandes imperios de la época, fue el de Inglaterra o británico, el cual contaba con colonias en América, Asia, África y Oceanía. El Imperio británico estaba conformado por territorios destinados a la obtención de materias primas y otros más bien utilizados para albergar a población que emigraba de Inglaterra. Otro Imperio poderoso de la época fue el de Francia, el cual dominó preferentemente el norte de África. A estas dos grandes potencias, le siguen los imperios de Portugal, España, Italia y Alemania.
d) Nuevas Potencias Europeas: A partir de la segunda mitad del siglo XIX, dos grandes potencias, comienzan a surgir; Estados Unidos y Japón. El primero tuvo territorios en Puerto Rico, Cuba, Haití y América Central. El segundo se caracterizó por dominar territorios en China y Rusia.
Actividades
Nombra algunos Imperios que existieron durante el transcurso de la historia humana
Explica la diferencia entre Protectorados y Dominios
Describe y caracteriza las causas que hicieron posible el fenómeno Imperialista a fines del siglo XIX
Explica la diferencia entre Colonias y Dominios
Explica los conceptos de : Imperialismo, Colonias, Potencias, Materias Primas, Carrera Armamentista y Nacionalismo
· Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
a) Rivalidades entre potencias, preparando el escenario para la Gran Guerra:
- Rivalidad Económica y naval entre Gran Bretaña y Alemania
- Rivalidad entre Francia y Alemania por los territorios de Alsacia-Lorena
- Rivalidad entre Rusia y el Imperio Austro- Húngaro por la hegemonía de los Balcanes
- Rivalidad entre las potencias europeas producto del creciente nacionalismo y la carrera armamentista
b) Paz Armada, Alianzas:
- Debido a la tensión existente en Europa, los países van buscando aliados y formando alianzas para protegerse y apoyarse en caso de conflicto
- Triple Alianza: Alemania, Austria- Hungría e Italia
- Triple Entente: Francia, Rusia e Inglaterra
- El detonante de la Guerra fue el asesinato del heredero al trono del Imperio Austro Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando, por parte de un nacionalista serbio.
c) Desarrollo de la Guerra:
- Incorporación de países a ambos bloques (Triple Alianza: Turquía y Bulgaria; Triple Entente: Serbia, Bélgica, Japón Italia, Rumania, Estados Unidos y Grecia)
- La guerra se desarrolla en dos frentes principales: Frente Occidental (frontera francesa), Frente Oriental (frontera Rusa)
d) Consecuencias de la Primera Guerra
- Pérdidas Económicas, destrucción de ciudades y millones de muertos y heridos ( Cambios Demográficos)
- Cambios del mapa político de Europa
- Acuerdos y Tratados de paz; Tratado de Versalles y Creación de la Sociedad de las Naciones
- Conflictos Sociales
- Nuevo rol de la Mujer
Este es material de estudio para Evalución Institucional, leánlo y estúdienlo.
Saludos
Profesora: Deborah Izuck
No hay comentarios:
Publicar un comentario